En fidelidad a nuestras raíces y a nuestra historia, los criterios que animan nuestro estilo educativo son:
• Una educación integral que convierta al educando en sujeto de su propio desarrollo, constructor de su personalidad y responsable de su propia historia, de su entorno social y medioambiental.
• Una educación basada en la cercanía y en el conocimiento profundo de los educandos, entendiendo que el hecho educativo sólo es posible a partir del encuentro docente-alumno en la construcción de lazos afectivos.
• Una educación que integra en todo su proceso educativo a la familia y que desde el diálogo, el respeto y la confianza logre construir criterios educativos comunes.
• Una educación que opta por la vida en todas sus formas y que es capaz de anunciar con esperanza y alegría su experiencia de Jesús.
• Una educación que forme personas audaces y creativas, capaces de transitar caminos nuevos, con pasión, riesgo y aventura.
• Una educación que cultive la interioridad como lugar de encuentro consigo mismo, con los demás y con Dios.
• Una educación que forme personas solidarias capaces de comprender e interpretar la realidad que los rodea que, desde la compasión y la misericordia, logren comprometerse con los demás y con el mundo en que habitan.
• Una educación fraterna y participativa, en la que todos los implicados en el proceso educativo contribuyan a la construcción de la comunidad, donde la originalidad de cada uno está al servicio del Bien común.
• Una educación que suscite un talanto crítico, dialogante y respetuoso, abierto a la multiculturalidad, para asumir personal y colectivamente compromisos solidarios desde una opción por la justicia y la paz.
• Una educación que promueva el estudio como búsqueda de la Verdad, no una mera acumulación de conocimientos, sino un proceso responsable de construcción del saber desde la realidad, que lleve al compromiso y al servicio.
• Una educación abierta al pluralismo que no solo respete sino que sea capaz de aceptar y acoger la riqueza que supone la diversidad como enriquecimiento de la unidad.